Patrimonio Mapuche de Pukon
Ver modelos 3DDescripción de nuestra Colección
Nuestra colección de objetos corresponde a la primera etapa impulsada por el Consejo Territorial Mapuche de Pukon. La colección es fundada en 2021 por 7 familias pertenecientes a la comuna de Pukon. La colección es co-gestionada por el Concejo y dicha red de familias fundadoras, refleja un patrimonio heredado y mantenido por familias Mapuche cuyos antepasados provienen de las tierras ancestrales de Pukon. Esta colección digital de piezas refleja la identidad mapuche de Pukon poniendo en valor el conocimiento y las prácticas del pueblo Mapuche a través de objetos heredados intergeneracionalmente. Promovemos nuestra cultura e historia Mapuche, como una cultura e historia que sigue existiendo y está viva. Además, se destaca la disputa por las 4 hectáreas que la Municipalidad se comprometió a ceder.
Queremos revelar las controversias entre la Municipalidad de Pucón y las comunidades Mapuches debido a la construcción de un Eco-Parque en un territorio perteneciente históricamente a la Comunidad Mapuche Francisco de Epuin. El proyecto, que se inició hace unos 8 años debido a la falta de infraestructura deportiva en la comuna, incluía la construcción de un estadio de fútbol, un gimnasio techado, canchas de tenis y un parque con juegos infantiles. Sin embargo, durante las excavaciones iniciales se descubrieron restos arqueológicos de gran valor para la cultura Mapuche.
El consejo Mapuche de Pucón se enteró de esto por terceros y no por parte de la Municipalidad, lo que generó reuniones en las que se exigieron explicaciones sobre la falta de un proceso democrático previo al inicio del proyecto. Ante la falta de respuestas, el consejo Mapuche acudió al Servicio de Estudios Ambientales, que condicionó el proyecto hasta encontrar una solución que incluyera a la comunidad en su formulación. A pesar de esto, la Municipalidad no ha cumplido la promesa de ceder 4 de las 18 hectáreas del terreno involucrado, transcurrido más de un año y medio.
Además, se destaca la disputa por las 4 hectáreas que la Municipalidad se comprometió a ceder, pero aún no lo ha hecho. En resumen, el informe describe las controversias surgidas entre la Municipalidad de Pucón y la comunidad Mapuche debido a la construcción del Eco-Parque en un territorio ancestralmente perteneciente a la comunidad, así como las negociaciones y falta de cumplimiento de acuerdos por parte de la Municipalidad. Este proyecto se vincula directamente con nuestra colección como una forma de avanzar en nuestro sueño, que es crear un espacio cultural para las futuras generaciones Mapuches para compartir nuestra cultura con el resto de Pucón.